Se conoce como BOTÓN DE ORO a una variedad de ranúnculo (Ranunculus ficaria), frecuente en los prados y campos húmedos. Utilizada como adorno. El Diccionario del Castellano Tradicional indica que se utiliza para despejar la vista, atando la planta a la muñeca contraria al ojo dañado, mientras se rezan oraciones.
"Crónicas de un pueblo palentino"
"Crónicas de un pueblo palentino" es una sección de la web www.villapún.es en la que se publican relatos verídicos o de ficción que tengan relación con el pueblo de Villapún o la cultura rural en general. Si quieres participar escribe tus historias y vivencias, tu relación con el pueblo, acontecimientos del pasado, cuentos del abuelo, aventuras de la infancia..., en fin, lo que quieras y envíalo a: villapun@gmail.com
viernes, 31 de mayo de 2024
miércoles, 29 de mayo de 2024
Fuentes de Villapún (IV)
La FUENTE DEL CANTO se encuentra muy cerca de La Varga y al lado del camino que baja hacia Oncastellana. “Canto” se refiere a una piedra lisa y de tamaño no muy grande.
Etiquetas:
Cultura,
Fuentes de Villapún,
Naturaleza,
Villap
Ubicación:
34112 Villapún, Palencia, España
lunes, 27 de mayo de 2024
Fuentes de Villapún (III)
La FUENTE DE LA BURRA se encuentra en el extremo noreste de los terrenos de Villapún, casi en la raya de Barrios. Según Gordaliza el término podría aludir al animal o bien en sentido metafórico a las masas de arena que forma una corriente de agua en una zona de remanso.
Etiquetas:
Cultura rural,
Fuentes de Villapún,
Naturaleza,
villapun
Ubicación:
34112 Villapún, Palencia, España
viernes, 24 de mayo de 2024
Nombres y usos tradicionales de las plantas en Villapún (XX)
Los BERROS nacen en las fuentes limpias y son muy apreciados como comestibles en ensalada. Se trata de la crucífera Nasturtium oficinale (actualmente se la denomina Rorippa nasturtium-aquaticum). Es una planta antiescorbútica y diurética. En el pueblo diferencian también las BERRAS como una planta diferente de hoja más ancha, no apreciada como comestible, aunque tradicionalmente era administrada para los diabéticos; en realidad se trata de la misma planta cuando ya está madura, aunque según el Dr. Macho se podría tratar efectivamente de otra especie, Veronica beccabunga, como también se recoge en el programa “Anthos”.
Etiquetas:
Cultura rural,
Naturaleza,
Plantas de Villapún,
Villapún
miércoles, 22 de mayo de 2024
Fuentes de Villapún (II)
La FUENTE DEL BREZO se encuentra a mano izquierda de la carretera hacia Villota, al lado de la raya en terrenos de dicho pueblo. Existe al lado un corral de ovejas y una laguna con el mismo nombre, justificado por la presencia de abundantes brezos en la zona de El Paramillo.
Etiquetas:
Cultura rural,
Fuentes de Villapún,
Naturaleza,
Vill
Ubicación:
34112 Villapún, Palencia, España
lunes, 20 de mayo de 2024
Fuentes de Villapún (I)
La FUENTE DE(L) AVELLANAR se ubica en el pago homónimo, con muy poco arbolado en la actualidad, pero en el que debieron existir avellanos en el pasado. Muy cerca también se encuentra la laguna de la Tenquera, aunque prácticamente desecada.
Etiquetas:
Cultura rural,
Fuentes de Villapún,
Naturaleza,
Villap
Ubicación:
34112 Villapún, Palencia, España
viernes, 17 de mayo de 2024
Nombres y usos tradicionales de las plantas en Villapún (XIX)
Se conoce como BALEO a Linaria spartea, planta escrofulariacea de flores amarillas, que crece entre los cereales y los linderos de cultivos. Sus tallos se utilizaron para elaborar "escobas de baleo" o simplemente "baleos" para barrer la era o el patio de la casa. Estas escobas son más suaves que las de codejo.
Etiquetas:
Cultura rural,
Naturaleza,
Plantas de Villapún,
villapun
Ubicación:
34112 Villapún, Palencia, España
miércoles, 15 de mayo de 2024
Pagos de Villapún: elevaciones del terreno (XV)
El ALTO DE VILLARRILDA, con 983 metros sobre el nivel del mar, es la cota más alta de la subida de la carretera de Santa Olaja hacia Villota, muy cerca del despoblado de Villarrilda y aledaño a los terrenos de La Ermita, donde se ubicó el cementerio de dicho pueblo.
Etiquetas:
Cultura rural,
Naturaleza,
Pagos y lugares de Villapún,
villapu
Ubicación:
34112 Villapún, Palencia, España
lunes, 13 de mayo de 2024
Pagos de Villapún: elevaciones del terreno (XIV)
EL SALTADERO alcanza una cota máxima de 966 metros sobre el nivel del mar. En la recopilación de topónimos de Gordaliza y Canal aparece como “El Soltadero”. Se sitúa hacia las afueras del pueblo en el extremo suroeste, por donde debían soltarse muchos días los ganados del pueblo, lo que hace pensar que podrían hacerlo dando saltos o brincos, al tratarse de un terreno con un cierto desnivel. Este hecho podría justificar su nombre, al igual que ocurre con el pago de Las Brinconas.
Etiquetas:
Cultura rural,
Naturaleza,
Pagos y lugares de Villapún,
villapun
Ubicación:
34112 Villapún, Palencia, España
viernes, 10 de mayo de 2024
Nombres y usos tradicionales de las plantas en Villapún (XVIII)
La AVENA LOCA se considera una mala hierba que nace entre los cultivos de cereal. El programa “Anthos” atribuye este nombre a Avena alba, A. barbata, A. fatua, A. sativa y A. esterilis.
Etiquetas:
Cultura rural,
Naturaleza,
Plantas de Villapún,
Villap
Ubicación:
34112 Villapún, Palencia, España
miércoles, 8 de mayo de 2024
Pagos de Villapún: elevaciones del terreno (XIII)
EL MONTECILLO es una pequeña elevación, a lo que hace referencia su nombre, en el límite septentrional de los terrenos de pueblo y en la raya de Villota. Su altura máxima es de 977 metros sobre el nivel del mar.
Etiquetas:
Cultura rural,
Naturaleza,
Pagos y lugares de Villapún,
Villa
Ubicación:
34112 Villapún, Palencia, España
lunes, 6 de mayo de 2024
Pagos de Villapún: elevaciones del terreno (XII)
EL MAZO es una pequeña elevación cercana a La Varga, cuya cota máxima alcanza los 974 metros sobre el nivel del mar. El Diccionario del Castellano Tradicional define “mazo” como una porción de terreno.
Etiquetas:
Cultura rural,
Naturaleza,
Pagos y lugares de Villapún,
Villapún
Ubicación:
34112 Villapún, Palencia, España
viernes, 3 de mayo de 2024
Nombres y usos tradicionales de las plantas en Villapún (XVII)
El AVELLANO (Corylus avellana) actualmente es muy raro en la zona, aunque alguno hubo en el pasado, como así lo atestigua el nombre de una de las fuentes locales: la “fuente del Avellanar”.
Se recogían sus frutos para consumo humano. Con las ramas largas y secas se hacían buenas varas y “varduscas” para arrear al ganado; también se usaban las ramas del fresno, que se traían de otros pueblos norteños donde abunda esta especie.
El Dr. Macho, farmacéutico en Saldaña, relata que los labradores usaban las varas rectas de avellano para hacer aperos y las más gruesas para los aros de las carrales, aplicación que ya estaba en desuso a finales del siglo XIX al sustituirse por los de hierro.
Etiquetas:
Cultura rural,
Naturaleza,
Pagos y lugares de Villapún,
Vill
Ubicación:
34112 Villapún, Palencia, España
miércoles, 1 de mayo de 2024
Pagos de Villapún: elevaciones del terreno (XI)
El ALTO DE LA MATA MONTERA tiene una cota máxima de 976 metros sobre el nivel del mar. Se trata de la zona más alta del pago homónimo, cuya etimología alude a una mancha de vegetación en el monte, entendido como terreno inculto cubierto de hierbas y matorrales y, a veces, con árboles.
Etiquetas:
Cultura rural,
Naturaleza,
Pagos y lugares de Villapún,
Villap
Ubicación:
34112 Villapún, Palencia, España
Suscribirse a:
Entradas (Atom)