"Crónicas de un pueblo palentino"

"Crónicas de un pueblo palentino" es una sección de la web www.villapún.es en la que se publican relatos verídicos o de ficción que tengan relación con el pueblo de Villapún o la cultura rural en general. Si quieres participar escribe tus historias y vivencias, tu relación con el pueblo, acontecimientos del pasado, cuentos del abuelo, aventuras de la infancia..., en fin, lo que quieras y envíalo a: villapun@gmail.com


Mostrando entradas con la etiqueta Fuentes de Villapún. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fuentes de Villapún. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de septiembre de 2024

Fuentes de Villapún (y XXIII)

La FUENTE DEL SAPO está pegada a la carretera de Villota en la bajada hacia Santa Olaja y justo al lado de donde se ubicó el caserío principal del pueblo de Villarrilda. El nombre haría referencia a la presencia de algún batracio en sus aguas.

miércoles, 18 de septiembre de 2024

Fuentes de Villapún (XXII)

La FUENTE DE CAÑIJUELAS o DE LA SALUD se encuentra al lado de la pista hacia Santervás, justo enfrente del camino de entrada a la Roza por Cañijuelas. De ahí el nombre que se le da en Villapún a esta fuente y que hace referencia a unas plantas muy abundantes por esta zona, los faroles o cañijuelas (Thapsia villosa). Los vecinos de Santervás la llaman la “Fuente de la Salud”, al atribuir a sus aguas propiedades beneficiosas, motivo por el cual aún hoy en día no es raro ver alguna persona cargar con botellas de agua para uso propio.

lunes, 16 de septiembre de 2024

Fuentes de Villapún (XXI)

La FUENTE DE LAS PRESAS DEL VALLE se encuentra al lado de La Terrerona y es la segunda fuente que se encuentra en la zona del Valle, siendo la otra la de Las Esterreras. El nombre que indicamos es supuesto, ya que no hemos encontrado ningún nombre específico para esta fuente, pero seguramente lo tenía para diferenciarla de la anterior.

miércoles, 11 de septiembre de 2024

Fuentes de Villapún (XX)

LA FUENTE DE PANTALEÓN o DE RIOYO se encuentra en el extremo septentrional de los terrenos de Villapún al lado de la raya de Villota. Pantaleón es nombre propio de persona. En el pasado existió muy cerca la que llamaban “caseta de Pantaleón”, debiendo de haber sido algún vecino propietario de la misma o vecino de alguno de los pueblos cercanos. Por su parte, el topónimo Rioyo y otros similares, como “rehoyo”, “regoyo” o “rihoyo”, derivarían del latín refogio o refogium con el significado de refugio u hondonada. Señalaría pues una fuente ubicada en una depresión del terreno.

lunes, 9 de septiembre de 2024

Fuentes de Villapún (XIX)

La FUENTE DE ONZARZA se úbica en el pago homónimo, cuyo significado sería la “fuente de la zarza”, por el tipo de arbustos propios del pastizal cercano.

miércoles, 4 de septiembre de 2024

Fuentes de Villapún (XVIII)

LA FUENTE DE ONTABLADA no está citada en la recopilación de topónimos de Gordaliza y Canal, apareciendo en el mapa general como “La Ontablada”. Una vez más el prefijo “on-“ deriva de fon-, revelando la existencia de una fuente en dicho lugar. Según el DRAE “tablada” hace referencia a cada uno de los espacios en que se divide una huerta para su riego.

lunes, 2 de septiembre de 2024

Fuentes de Villapún (XVII)

FUENTE DE ONCASTELLANA, cuyo significado es "fuente castellana", derivando “on“ de fon, lo cual alude a la presencia de una laguna y un manantial del que se ha abastecido de agua el pueblo hasta finales del siglo XX.

miércoles, 10 de julio de 2024

Fuentes de Villapún (XVI)

La FUENTE DE ONTANARES se localiza en el límite de la raya de Santervás de la Vega, en el pago homónimo, cuyo nombre derivaría del latín fontana aqua (agua de fuente).

lunes, 8 de julio de 2024

Fuentes de Villapún (XV)

La FUENTE DEL MAZO aparece únicamente reseñada en el mapa topográfico de la zona escala 1:25000, en ubicación diferente al pago del mismo nombre, cuyo significado seria “pequeña porción de terreno”. Nadie ha sabido darnos referencia de la existencia real de esta fuente, aunque es posible que en el pasado sí que existiese.

miércoles, 3 de julio de 2024

Fuentes de Villapún (XIV)

La FUENTE LUTERO se encuentra en el pago homónimo, cuyo nombre derivaría de una simple corrupción de la palabra “otero”, es decir, un montecillo aislado que domina un llano.

lunes, 1 de julio de 2024

Fuentes de Villapún (XIII)

La FUENTE DEL LUGAR o DE LA VARGA se localiza en el pago de La Varga. Lo de “Fuente del Lugar” puede aludir a que su ubicación se correspondía a un sitio clave o importante en el pasado, como así lo atestiguan los restos de construcciones encontrados en La Varga que podrían indicar un asentamiento antiguo en esta zona o en la cercana de Gromaz.

miércoles, 26 de junio de 2024

Fuentes de Villapún (XII)

La FUENTE DE LAS ESTERRERAS, también conocida como FUENTE DEL VALLE, se encuentra a la salida meridional del pueblo, en el pago homónimo, cuyo nombre derivaría de “las terreras”, al tratarse de una zona de la que se extraía la arcilla usada como materia prima para la fabricación de adobes.

lunes, 24 de junio de 2024

Fuentes de Villapún (XI)

La FUENTE DE ESPINAR se ubica cerca del extremo septentrional de los terrenos de Villapún, en el pago homónimo, cuyo nombre alude a la presencia abundante de espinos (majuelos, rosales silvestres y zarzamoras) por la zona.

miércoles, 19 de junio de 2024

Fuentes de Villapún (X)

La FUENTE DE ELEGIDRO se ubica en el pago homónimo, cuyo nombre deriva de “El Ejido”, que sería un terreno comunal contiguo a un pueblo, que se destina a eras y en el que pueden pastar también los ganados de todos los vecinos y por el que también salían los ganados del pueblo al amanecer. Además de la fuente, en este lugar hubo también una laguna y unas presas.

lunes, 17 de junio de 2024

Fuentes de Villapún (IX)

EL CAÑO es la principal fuente del pueblo, situada en las afueras hacia la Era. Los vecinos de Villapún que no tenían pozo en casa se abastecieron de agua en esta fuente hasta los años ochenta del siglo pasado, cuando se creó la red de abastecimiento actual. El nombre alude al chorro de agua que sale por la boca de una fuente.

miércoles, 12 de junio de 2024

Fuentes de Villapún (VIII)

El TOJO DE LOS PRADOS se ubica en El Valle, por la zona de Los Prados, siendo un tojo un manadero o surgencia de agua.

lunes, 10 de junio de 2024

Fuentes de Villapún (VII)

El TOJO DEL CAÑAL DEL VALLE se ubica en el pago homónimo, coincidiendo además con el arroyo del mismo nombre. Un tojo es un manadero o surgencia de agua, procedente en este caso de un encañizado o cañal, es decir una especie de murete hecho por acumulación de cantos en el borde de una tierra para filtrar el exceso de agua y evitar el encharcamiento en época de lluvias.

miércoles, 5 de junio de 2024

Fuentes de Villapún (VI)

TOJO DEL CAÑAL DE LA ROZA. Un “tojo” es un manadero o surgencia de agua, procedente en este caso de un “encañizado” o “cañal”, es decir una especie de murete hecho por acumulación de cantos en el borde de una tierra para filtrar el exceso de agua y evitar el encharcamiento en época de lluvias. Gorgaliza indica que en Palencia “tojo” o “toja” sería un “charco que queda aislado después de la crecida de un río”, o bien “una charca o laguna”, diferentes al sentido que se les da en Villapún, como acabamos de ver.

lunes, 3 de junio de 2024

Fuentes de Villapún (V)

La FUENTE DE CAMPORREDONDO se localiza en el pago homónimo, nombre que hace referencia al contorno circular de esta elevación del terreno.

miércoles, 29 de mayo de 2024

Fuentes de Villapún (IV)

La FUENTE DEL CANTO se encuentra muy cerca de La Varga y al lado del camino que baja hacia Oncastellana. “Canto” se refiere a una piedra lisa y de tamaño no muy grande.