"Crónicas de un pueblo palentino"

"Crónicas de un pueblo palentino" es una sección de la web www.villapún.es en la que se publican relatos verídicos o de ficción que tengan relación con el pueblo de Villapún o la cultura rural en general. Si quieres participar escribe tus historias y vivencias, tu relación con el pueblo, acontecimientos del pasado, cuentos del abuelo, aventuras de la infancia..., en fin, lo que quieras y envíalo a: villapun@gmail.com


lunes, 30 de septiembre de 2024

Las presas de Villapún (I)

Iniciamos aquí una corta serie dedicada a las presas en las que se lavaba la ropa en Villapún y otros pueblos cuando aún no había agua corriente en las casas, hasta principios de los años ochenta del siglo pasado. 
Se trata de excavaciones de superficie rectangular, de unos tres metros de largo y algo más de un metro de ancho, delimitadas por cuatro maderos, y de una profundidad aproximada de metro y medio. Se construían en zonas donde abunda el agua, por lo que solían estar acompañadas de una fuente y en ocasiones de una laguna. En estos lugares se ubicaban dos presas, una para lavar (con agua jabonosa) y otra para aclarar la ropa, de agua más limpia.
Comenzamos con las PRESAS DE ELEGIDRO, ubicadas en el pago homónimo, de las que de pequeños nos decían a los niños que en ellas se lavaba la ropa de los muertos, por lo que procurabamos no acercarnos mucho por allí. En este caso, se  conservan en muy malas condiciones, aunque sí se ha recuperado la fuente aledaña.

viernes, 27 de septiembre de 2024

Nombres y usos tradicionales de las plantas en Villapún (XXI)

Bajo la denominación de CÉSPED se incluyen plantas herbáceas de diferentes familias (gramíneas, leguminosas y plantagináceas principalmente) que se utilizaban tradicionalmente en forma de mazacote arrancado con la raíz y tierra para tapiar y para hacer cama a las tejas o bien para tapar hondonadas en el terreno (por ejemplo en las eras o en jardines).

lunes, 23 de septiembre de 2024

Fuentes de Villapún (y XXIII)

La FUENTE DEL SAPO está pegada a la carretera de Villota en la bajada hacia Santa Olaja y justo al lado de donde se ubicó el caserío principal del pueblo de Villarrilda. El nombre haría referencia a la presencia de algún batracio en sus aguas.

viernes, 20 de septiembre de 2024

Nombres y usos tradicionales de las plantas en Villapún (XX)

Se conoce como CEBO a la uña de gato (Sedum album), planta suculenta que nace en los tejados y muros de tierra, y con el que han jugado mucho los chavales. 

miércoles, 18 de septiembre de 2024

Entrevista en La 8 Palencia con el autor de "El canto del pepús. Nuevas andanzas de un naturalista de pueblo"

 https://youtu.be/71KoEyClFBM?feature=shared

Fuentes de Villapún (XXII)

La FUENTE DE CAÑIJUELAS o DE LA SALUD se encuentra al lado de la pista hacia Santervás, justo enfrente del camino de entrada a la Roza por Cañijuelas. De ahí el nombre que se le da en Villapún a esta fuente y que hace referencia a unas plantas muy abundantes por esta zona, los faroles o cañijuelas (Thapsia villosa). Los vecinos de Santervás la llaman la “Fuente de la Salud”, al atribuir a sus aguas propiedades beneficiosas, motivo por el cual aún hoy en día no es raro ver alguna persona cargar con botellas de agua para uso propio.

lunes, 16 de septiembre de 2024

Fuentes de Villapún (XXI)

La FUENTE DE LAS PRESAS DEL VALLE se encuentra al lado de La Terrerona y es la segunda fuente que se encuentra en la zona del Valle, siendo la otra la de Las Esterreras. El nombre que indicamos es supuesto, ya que no hemos encontrado ningún nombre específico para esta fuente, pero seguramente lo tenía para diferenciarla de la anterior.

viernes, 13 de septiembre de 2024

Nombres y usos tradicionales de las plantas en Villapún (XIX)

Con el nombre de CARDO se conocen diversas especies, entre ellas la Centaurea calcitrapa, planta de flor rosada y pinchante, considerada como mala hierba, aunque también se ha utilizado como ornamental. También el cardo corredor (Eryngium campestre) que es un buen combustible; entre sus tallos suelen crecer las setas de cardo (Pleurotus eryngii), muy apreciadas como comestibles.

miércoles, 11 de septiembre de 2024

Fuentes de Villapún (XX)

LA FUENTE DE PANTALEÓN o DE RIOYO se encuentra en el extremo septentrional de los terrenos de Villapún al lado de la raya de Villota. Pantaleón es nombre propio de persona. En el pasado existió muy cerca la que llamaban “caseta de Pantaleón”, debiendo de haber sido algún vecino propietario de la misma o vecino de alguno de los pueblos cercanos. Por su parte, el topónimo Rioyo y otros similares, como “rehoyo”, “regoyo” o “rihoyo”, derivarían del latín refogio o refogium con el significado de refugio u hondonada. Señalaría pues una fuente ubicada en una depresión del terreno.

lunes, 9 de septiembre de 2024

Fuentes de Villapún (XIX)

La FUENTE DE ONZARZA se úbica en el pago homónimo, cuyo significado sería la “fuente de la zarza”, por el tipo de arbustos propios del pastizal cercano.

viernes, 6 de septiembre de 2024

Nombres y usos tradicionales de las plantas en Villapún (XXVIII)

CARDINCHO es un nombre que no aparece en los diccionarios habituales, pero sí en los de vernáculos de plantas. Se trata del fruto pegadizo, por las numerosas brácteas ganchudas que favorecen la dispersión zoócora, de la planta Arctium lappa. Con los “cardinchos” los “chiguitos” hacíamos auténticas batallas para pegar en la ropa (y en el pelo si era menester). También se solían hacer cestillas o pequeñas figuritas uniendo unos con otros. Antaño, cuando el cemento escaseaba, se usaron los "cardinchos" para tapar los agujeros de los ratones en las paneras.

miércoles, 4 de septiembre de 2024

Fuentes de Villapún (XVIII)

LA FUENTE DE ONTABLADA no está citada en la recopilación de topónimos de Gordaliza y Canal, apareciendo en el mapa general como “La Ontablada”. Una vez más el prefijo “on-“ deriva de fon-, revelando la existencia de una fuente en dicho lugar. Según el DRAE “tablada” hace referencia a cada uno de los espacios en que se divide una huerta para su riego.

lunes, 2 de septiembre de 2024

Fuentes de Villapún (XVII)

FUENTE DE ONCASTELLANA, cuyo significado es "fuente castellana", derivando “on“ de fon, lo cual alude a la presencia de una laguna y un manantial del que se ha abastecido de agua el pueblo hasta finales del siglo XX.