"Crónicas de un pueblo palentino"

"Crónicas de un pueblo palentino" es una sección de la web www.villapún.es en la que se publican relatos verídicos o de ficción que tengan relación con el pueblo de Villapún o la cultura rural en general. Si quieres participar escribe tus historias y vivencias, tu relación con el pueblo, acontecimientos del pasado, cuentos del abuelo, aventuras de la infancia..., en fin, lo que quieras y envíalo a: villapun@gmail.com


viernes, 2 de mayo de 2025

Nombres y usos tradicionales de las plantas en Villapún (L)

El OLMO (Ulmus minor) es una especie que fue muy abundante en otras épocas, pero la grafiosis, enfermedad causada por el hongo Ceratocystis ulmi y transmitida por un escarabajo escolítido que vive bajo la corteza, ha reducido notablemente el número de ejemplares, principalmente los más viejos. Su dura madera se utilizó para la construcción de carros y las hojas como forraje. También se obtenían “horcajas” de olmo para los “tirapiedras” de los “chiguitos” y se hacían “piucas” de buena dureza con su madera.

miércoles, 30 de abril de 2025

Villapún celebra a la Divina Pastora

Hoy se celebra en Villapún la tradicional festividad de la Divina Pastora. De entre los varios cánticos que en estos días se le dedican, destaca el “Pastora Divina, seguirte yo quiero”.
  Curiosamente, esta canción popular es protagonista de uno de los capítulos en el libro “El camino” de Miguel Delibes. En la localidad vallisoletana de Urueña, también conocida como la villa del libro”, se encuentra el Espacio para la Lectura, la Escritura y sus Aplicaciones (e-LEA) que dedica una exposición a objetos y palabras propias del lenguaje rural, reflejados en alguna de las novelas de Delibes. En uno de los expositores dedicado a “El camino” se evoca el canto dedicado a la "Pastora Divina". Tras la reproducción del texto y descripción de la advocación a esta Virgen, un código QR y una dirección de YouTube enlaza al "coro de feligresas de la Iglesia de Villapún (Palencia)", permitiendo el acceso al video "Pastora Divina, seguirte yo quiero" grabado en la iglesia de Villapún el 22 de abril de 2012. 


martes, 29 de abril de 2025

Caminos y pistas de Villapún (XVIII)

El camino de SAHAGÚN es un antiguo camino, ya desaparecido, que partía del pueblo, coincidiendo su primer tramo con el camino de la laguna del Páramo, para seguir en dirección suroeste hacia el pueblo leonés de Sahagún.

lunes, 28 de abril de 2025

viernes, 25 de abril de 2025

Nombres y usos tradicionales de las plantas en Villapún (IL)

Los NÍCALOS (Lactarius deliciosus) son hongos que hasta no hace muchos años no eran conocidos ni apreciados como comestibles. En los años 80 se desarrolló un importante comercio de estas setas en la comarca al acudir intermediarios que pagaban a buen precio, lo que llevó incluso a algunos pueblos a acotar los pinares para explotar el negocio.

miércoles, 23 de abril de 2025

Caminos y pistas de Villapún (XVI)

El camino de EL PRADÓN es de ubicación desconocida, apareciendo citado en la recopilación de topónimos palentinos de F. Roberto Gordaliza y José María Canal, aunque podría coincidir con el camino de Los Prados.


lunes, 21 de abril de 2025

Caminos y pistas de Villapún (XV)

El camino de LOS PRADOS parte de la pista del Valle hacia los prados, que se encontraban a ambos lados del arroyo del valle, flanqueados por setos de “chopas” y vegetación asociada.

viernes, 18 de abril de 2025

Nombres y usos tradicionales de las plantas en Villapún (XLVIII)

En este caso no se trata de plantas, ya que los NEBLONES son hongos parásitos, en concreto el “cornezuelo del centeno” (Claviceps purpurea), especie con componentes venenosos, que ha producido alguna intoxicación en el pasado. No obstante, tiene principios útiles en farmacia, por lo que se recogían antaño en grandes cantidades para venderlo. Con ellos también se elaboraba la “infusión del neblón” con el objeto de provocar el parto en embarazadas. 
A finales del siglo XIX el Dr. Macho se refería a este hongo, señalando que en las comarcas del Páramo y la Valdecuriada le aseguraron que cuando la harina de centeno se halla mezclada con neblones su olor y sabor resultan desagradables, provocando desinhibición e hilaridad en las personas que la consumen, pasando después a “desmadejamiento”, cansancio, somnolencia e incluso vértigos, nauseas y letargo. Indica también que los rebaños repugnan la harina mezclada con neblón y que es tal la abundancia en los pueblos comprendidos en la zona del Páramo en años favorables, que en una sola temporada se enviaron a Barcelona unos cuatrocientos kilos para uso farmacéutico.

miércoles, 16 de abril de 2025

Caminos y pistas de Villapún (XIV)

El camino de POZA DE LA VEGA aparece citado en la recopilación de topónimos palentinos de Gordaliza y Canal, debiendo de ser alguno de los caminos del extremo septentrional de los terrenos de Villapún hacia el pueblo de Poza de la Vega.

lunes, 14 de abril de 2025

Caminos y pistas de Villapún (XIII)

La pista de ONZARZA parte del pueblo de Villapún por La Era y se dirige hacia el pago de Onzarza, donde se ubican una laguna y una fuente, que es la que da nombre al pago, “la fuente de la zarza”.

viernes, 11 de abril de 2025

Nombres y usos tradicionales de las plantas en Villapún (XLVII)

Con el nombre de MUSGO se designan distintas especies de Bryofitas, que se utilizaban tradicionalmente en Navidad como tapiz de lo belenes.

miércoles, 9 de abril de 2025

Caminos y pistas de Villapún (XII)

El camino de ONTABLANCA, aparece recogido con dicho nombre en la recopilación de Gordaliza y Canal, pero debe de referirse al pago de Ontablada.


lunes, 7 de abril de 2025

Caminos y pistas de Villapún (XI)

La pista de ONCASTELLANA parte de Villapún hacia el pago de Oncastellana, donde se localizan una laguna y una fuente que dan nombre al lugar.

viernes, 4 de abril de 2025

Nombres y usos tradicionales de las plantas en Villapún (XLVI)

Las CHIRIBITAS o MARGARITAS (Bellis perennis) son las flores de una planta ornamental muy ligada a los pastizales donde pastaba el ganado vacuno, al enriquecerse el suelo con el abono natural proporcionado por los animales. Al haberse perdido esta práctica ya no se observan las cantidades de margaritas que se veían en otras épocas y los pastizales han perdido calidad.

miércoles, 2 de abril de 2025

Caminos y pistas de Villapún (X)

El camino de LAGÚN DEL BRAVO sale del camino de Villaluenga hacia el pago de Lagún del Bravo, cuyo nombre hace referencia a la naturaleza encharcadiza de la zona, al ser terrenos de baja altitud aledaños a la vega del río Carrión.

lunes, 31 de marzo de 2025

Caminos y pistas de Villapún (IX)

El camino de LA LAGUNA DEL PÁRAMO parte de la pista de Onzarza hacia la laguna del Páramo, cuya parte final fue roturada a mediados de los años ochenta. Coincidía con el primer tramo del antiguo camino hacia Sahagún.

viernes, 28 de marzo de 2025

Nombres y usos tradicionales de las plantas en Villapún (XLV)

El MANZANO SILVESTRE o DE MONTE (Malus sylvestrises una especie muy escasa en la zona, aunque había alguno en el pago de Villarrilda. Sus frutos, conocidos como AMAELLAS, se comían, a pesar de su sabor ligeramente ácido.

miércoles, 26 de marzo de 2025

lunes, 24 de marzo de 2025

Caminos y pistas de Villapún (VII)

El camino del GARGOLITO sube desde La Varga hacia la llanada de El Mazo, al occidente de la Cuesta del Manzano. Una gárgola es la parte final, por lo común vistosamente adornada, del caño o canal por donde se vierte el agua de una fuente.

viernes, 21 de marzo de 2025

Nombres y usos tradicionales de las plantas en Villapún (XLIV)

La MANZANILLA LOCA (Anacyclus clavatus) es una especie muy común en los bordes de cultivos y cunetas, que se ha tomado en infusión como sustituto, un poco basto, de la manzanilla.

miércoles, 19 de marzo de 2025

lunes, 17 de marzo de 2025

Caminos y pistas de Villapún (V)

El camino de EL CARRIZO se encontraba en la zona de la Cuesta el Manzano y debió discurrir cerca del arroyo de Vatocendo, donde debieron existir carrizos en el pasado.

viernes, 14 de marzo de 2025

Nombres y usos tradicionales de las plantas en Villapún (XLIII)

La MANZANILLA (Chamaemelum nobile) se ha utilizado en infusión para calmar dolores estomacales en las personas, pero también se recogía para tratar los cólicos en el ganado.

miércoles, 12 de marzo de 2025

Caminos y pistas de Villapún (IV)

El camino de LAS CARRETAS es de ubicación desconocida, apareciendo citado en la recopilación de topónimos palentinos de Roberto Gordaliza y José María Canal, editado en 2006 por la Diputación de Palencia.

lunes, 10 de marzo de 2025

viernes, 7 de marzo de 2025

Nombres y usos tradicionales de las plantas en Villapún (XLII)

La MALVA REAL (Malva sylvestris y M. moschata) produce unos frutos que se conocen como “panes”, que los niños recogían para comer y con el que se jugaba a la “granuja”: se amontonaban los panes y había que ir cogiéndolos de uno en uno con la lengua.

miércoles, 5 de marzo de 2025

Caminos y pistas de Villapún (II)

La pista de LA CAÑADA sigue el recorrido de la Cañada Real Leonesa Oriental en su tramo por la provincia de Palencia.

lunes, 3 de marzo de 2025

viernes, 28 de febrero de 2025

Nombres y usos tradicionales de las plantas en Villapún (XLI)

La MADRESELVA (Lonicera periclymenum) es una planta que se utiliza mucho en jardinería y se recolecta como planta ornamental. Oria de Rueda cita que los chavales chupan las flores dulces por su néctar, denominándose “chupas” en León, “miel de pecú” en Burgos y “chupetes” en La Carballeda.

miércoles, 26 de febrero de 2025

Arroyos de Villapún (y XXXIV)

El arroyo de VILLARRILDA se encuentra en las cercanías del despoblado que lleva el mismo nombre. El arroyo de Retortillo aparece en el mapa con este nombre por proceder de terrenos próximos al antiguo pueblo.

lunes, 24 de febrero de 2025

viernes, 21 de febrero de 2025

Nombres y usos tradicionales de las plantas en Villapún (XL)

Se conocen como LISTAS la semillas de la cola de ratón (Hordeum murinum) desprendidas de la espiga y que se pegan con mucha facilidad a la ropa o el pelo de los animales, por lo que esta planta es considerada como una mala hierba.

miércoles, 19 de febrero de 2025

lunes, 17 de febrero de 2025

Arroyos de Villapún (XXXI)

El arroyo de EL VALLEJO es uno de los ramales del arroyo del Valle y pasa cerca del Plantío. En la recopilación de topónimos palentinos de Gordaliza y Canal aparece como arroyo de La Valleja.

viernes, 14 de febrero de 2025

Nombres y usos tradicionales de las plantas en Villapún (XXXIX)

La LAMPACINA es un planta herbácea que nace en lugares húmedos. Se daba a comer troceada a las gallinas. Podría tratarse de la picagallina o hierba ponedora (Stellaria media) que gozaba de la reputación de ser muy buen alimento para las aves de corral y los canarios.

miércoles, 12 de febrero de 2025

Arroyos de Villapún (XXX)

El arroyo VALLEJILLA es de ubicación desconocida, apareciendo citado en la recopilación de topónimos palentinos de Gordaliza y Canal.

lunes, 10 de febrero de 2025

Arroyos de Villapún (XXIX)

El arroyo de EL VALLE, ubicado en el pago homónimo, parte de la zona de La Majada en el pueblo y va a parar al arroyo de Retortillo. En el mismo se vierten las aguas residuales del pueblo, a pesar de lo cual no lleva sus aguas demasiado sucias por la capacidad de autodepuración.

viernes, 7 de febrero de 2025

Nombres y usos tradicionales de las plantas en Villapún (XXXVIII)

El JUNCO (Juncus inflexus) es una planta típica de las lagunas, arroyos y pastizales. Los chiguitos los utilizaban para tejer cestas o vasitos y también para hacer “gatos” que se entrelazaban uno con otro para ver quien ganaba al romper el del contrario.

miércoles, 5 de febrero de 2025

Arroyos de Villapún (XXVIII)

El arroyo de SANTA OLAJA debe referirse a alguno de los arroyos cercanos a dicho pueblo ya fuera de los límites del terreno de Villapún en la zona de la Vega.

lunes, 3 de febrero de 2025

Arroyos de Villapún (XXVII)

El arroyo de RETORTILLO aparece en el mapa como arroyo de Villarrilda. Retuerto deriva del latín “retortus” y significa retorcido o muy sinuoso por lo que el nombre de este arroyo alude a las ondulaciones o curvas que hace el agua en su recorrido.

viernes, 31 de enero de 2025

Nombres y usos tradicionales de las plantas en Villapún (XXXVII)

El jacinto de bosque (Hyacinthoides hispanica) es una liliácea común en los melojares y de floración temprana, antes de que los árboles echen hojas. Se recoge como ornamental y sus frutos en forma de racimo apelotonado se conocen con el nombre de UVAS DE CULEBRA.  El Dr. Macho recoge “ajo de culebra” para otro jacinto muy parecido, el Hyacinthus botryoides.

miércoles, 29 de enero de 2025

Arroyos de Villapún (XXVI)

El arroyo de LA RAYA DE BRUTOS aparece citado en la recopilación de topónimos palentinos de Gordaliza y Canal, aunque es de ubicación desconocida. El término “raya” se refiere al límite territorial del pueblo, por lo que debe de ser alguno de los arroyos de la periferia, quizás en este caso el propio arroyo de Bretos.

lunes, 27 de enero de 2025

Arroyos de Villapún (XXV)

El arroyo de LA RAYA lo citan Gordaliza y Canal en su recopilación de topónimos palentinos, siendo de ubicación desconocida. El término “raya” se refiere al límite territorial del pueblo, por lo que debe de ser alguno de los arroyos de la periferia, quizás hacia la zona de La Vega que es donde más corrientes de agua hay.

viernes, 24 de enero de 2025

Nombres y usos tradicionales de las plantas en Villapún (XXXVI)

Con el curioso nombre de HIERBA DE MEAR LA CAMA se conocen en Villapún a los dientes de león (Taraxacum officinale), por la creencia popular de que al cortar sus flores uno se orinaría en la cama por la noche, de lo cual se advertía a los niños pequeños. El origen de esta creencia se basa en que es una planta con propiedades diuréticas. Las semillas de esta planta se dispersan en forma de vilanos conocidos como “PELUSAS”, nombre que también se da en Villapún a otra planta, la espadaña (Typha sp.).

miércoles, 22 de enero de 2025

Arroyos de Villapún (XXIV)

El arroyo de LAS PRESAS hace referencia al mismo conocido en Villapún como arroyo de Camporredondo. Por su nombre, es de suponer que en sus proximidades se ubicase algún lavadero del antiguo pueblo de Villarrilda.

lunes, 20 de enero de 2025

Arroyos de Villapún (XXIII)

El arroyo de EL PRADÓN aparece citado en la recopilación de topónimos palentinos de Gordaliza y Canal, siendo de ubicación desconocida.

viernes, 17 de enero de 2025

Nombres y usos tradicionales de las plantas en Villapún (XXXV)

Se conoce como HIERBA DE LA CULEBRA al gordolobo (Verbascum pulverulentum), que se ha usado para la pesca ilegal envenenando el agua y como mecha para los candiles.

miércoles, 15 de enero de 2025

lunes, 13 de enero de 2025