"Crónicas de un pueblo palentino"

"Crónicas de un pueblo palentino" es una sección de la web www.villapún.es en la que se publican relatos verídicos o de ficción que tengan relación con el pueblo de Villapún o la cultura rural en general. Si quieres participar escribe tus historias y vivencias, tu relación con el pueblo, acontecimientos del pasado, cuentos del abuelo, aventuras de la infancia..., en fin, lo que quieras y envíalo a: villapun@gmail.com


viernes, 31 de octubre de 2025

Nombres y usos tradicionales de las plantas en Villapún (LXXII)

TRUENOS: se trata del beleño (Hyosciamus niger), planta de frutos venenosos. Los diccionarios de nombres vernáculos atribuyen esta denominación a la colleja (Silene vulgaris y S. inflata).

miércoles, 29 de octubre de 2025

lunes, 27 de octubre de 2025

Vocabulario típico de Villapún (XXVII)

CACHARRO: se dice popularmente para señalar algún licor que se bebe, utilizándose en expresiones como la siguiente: “vamos a tomar un cacharro al teleclub”. Sería una metáfora, ya que según el DRAE sería la vasija o recipiente en el que se toma la bebida.

viernes, 24 de octubre de 2025

Nombres y usos tradicionales de las plantas en Villapún (LXXI)

TOMILLO: diversas especies del género Thymus, principalmente T. mastichina y T.vulgaris, que se recogían como condimento para guisos, para adobar y para hacer embutidos. También se ha utilizado para producir humo al manipular las colmenas de abejas. En el sur de la provincia de Palencia se usó, según relatan Oria, Díez y Rodríguez, para tapar los orificios de las carrales y en los palomares para que las aves hagan sus nidos.

miércoles, 22 de octubre de 2025

Vocabulario típico de Villapún (XXVI)

BASNAR: rozar algo de manera que produzca un ruido intenso. Gordaliza, en su Vocabulario Palentino, lo define como arrastrar o resbalar, indicando que es propio de Carrión de los Condes.

lunes, 20 de octubre de 2025

Vocabulario típico de Villapún (XXV)

ABULTÓN/ABULTONA: aumentativo de “abulto/a”. “Pero que abultón eres” se le puede decir a alguien que es exageradamente necio, bruto, basto o que actúa sin sentido, sin pensar las cosas.

viernes, 17 de octubre de 2025

Nombres y usos tradicionales de las plantas en Villapún (LXX)

SETAS DE COZ: no son plantas, sino los cuerpos fructíferos de un hongo, en concreto las conocidas como “setas de chopo” (Pleurotus ostreatus), especie comestible muy apreciada, que se busca en los chopos (Populus sps.) o las “chopas” (Salix sps.) No hemos encontrado este nombre en la bibliografía consultada, aunque el DRAE dice de “coz”, en una de sus acepciones, que es la “parte inferior o más gruesa de un árbol o de un madero”, lo cual concuerda con el lugar donde suelen encontrarse estas setas.

miércoles, 15 de octubre de 2025

Vocabulario típico de Villapún (XXIV)

ZANJONES: prendas de la vestimenta del pastor que cubren el vientre y las pantorrillas a modo de una especie de perneras de piel de oveja. También se conocen como “BRAGOS”.

lunes, 13 de octubre de 2025

viernes, 10 de octubre de 2025

Nombres y usos tradicionales de las plantas en Villapún (LXIX)

Las SETAS DE CARDO (Pleurotus eryngii) son hongos comestibles muy apreciados, que se buscan entre los cardos corredores (Eryngium campestre).

miércoles, 8 de octubre de 2025

viernes, 3 de octubre de 2025

Nombres y usos tradicionales de las plantas en Villapún (LXVIII)

Las conocidas como SENDERINAS no son plantas, sino hongos, de la especie Marasmius oreades, setas comestibles que crecen en pastizales formando círculos, los llamados “corros de brujas”.

miércoles, 1 de octubre de 2025

Vocabulario típico de Villapún (XX)

TABARDA: esfuerzo físico grande y continuado o cuando alguien ha insistido mucho en algo, poniéndose pesado a quien suele decírsele “deja ya de darme la tabarda”. También se dice “jabarda”.