"Crónicas de un pueblo palentino"

"Crónicas de un pueblo palentino" es una sección de la web www.villapún.es en la que se publican relatos verídicos o de ficción que tengan relación con el pueblo de Villapún o la cultura rural en general. Si quieres participar escribe tus historias y vivencias, tu relación con el pueblo, acontecimientos del pasado, cuentos del abuelo, aventuras de la infancia..., en fin, lo que quieras y envíalo a: villapun@gmail.com


miércoles, 30 de julio de 2025

Vocabulario típico de Villapún (X)

JARSÉ: vulgarismo que se dice por jersey. Gordaliza, en su Vocabulario Palentino, recoge la variante “jarsey”.

lunes, 28 de julio de 2025

Vocabulario típico de Villapún (IX)

IR A NIDOS: expresión popular que se refiere a salir al campo en primavera en busca de nidos de aves.

viernes, 25 de julio de 2025

Nombres y usos tradicionales de las plantas en Villapún (LXII)

Se conoce como PINILLO a la planta Ajuga chamaepitys, labiada que crece en los cereales, aunque el Dr. Macho, farmacéutico que ejerció en Saldaña en el siglo XIX, atribuye este nombre al helecho Equisetun arvense, no presente por Villapún.

miércoles, 23 de julio de 2025

Vocabulario típico de Villapún (VIII)

HABLIDAD (dicho sin la “i” después de la “b”): proeza, destreza, pericia a la hora de hacer algo, habitualmente usado en sentido despectivo. “Pues vaya una hablidad que has hecho: pegar a un chiguito”.

lunes, 21 de julio de 2025

Vocabulario típico de Villapún (VII)

GALLADO: se dice del huevo que está fecundado. “Quita esos huevos del neal, que no están gallados y son para comer”.

viernes, 18 de julio de 2025

Nombres y usos tradicionales de las plantas en Villapún (LXI)

Se conoce como PERICÓN o FLOR DEL PERICO al hipérico (Hypericum perforatum), que en Villapún se ha utilizado para hacer infusiones con el fin de tratar los cólicos de animales domésticos; según Oria, Díez y Rodríguez también se usaba para curar las llagas del ganado.

miércoles, 16 de julio de 2025

Vocabulario típico de Villapún (VI)

FISGULITO o FISGULITA: fisgón o fisgona, persona que fisga o husmea, que se entromete en asuntos ajenos.

lunes, 14 de julio de 2025

Vocabulario típico de Villapún (V)

ELÍAS: se aplica para referirse al lobo (Canis lupus) por el temor supersticioso a nombrar al mítico animal, sustituyendo su nombre por otro más familiar. También está relacionado con quedarse sin voz, quizás por la creencia popular de que la presencia del lobo puede dejar mudo a quien lo viese.

viernes, 11 de julio de 2025

Nombres y usos tradicionales de las plantas en Villapún (LX)

Se conocen como PELUSAS, PUROS o HUSOS a las inflorescencias de la espadaña o enea (Typha latifolia), utilizadas como ornamentales. Sus hojas se han empleado para hacer cestas y sus tallos para hacer varas de cohetes. Gordaliza relata que el nombre de puro alude a que los chicos fumaban la inflorescencia de esta planta.

miércoles, 9 de julio de 2025

Vocabulario típico de Villapún (IV)

DESATESTAR: sacar a algo, por ejemplo un carro o un tractor, o a alguien del barro donde ha “atestado”.

lunes, 7 de julio de 2025

Vocabulario típico de Villapún (III)

CACAMELA: sustancia gelatinosa de aspecto y olor desagradable, como por ejemplo la que se desprende al pisar algunos tipos de hongos ya muy maduros, diciéndose de ellos que “son de cacamela”.

viernes, 4 de julio de 2025

Nombres y usos tradicionales de las plantas en Villapún (LIX)

El PELO DE RATÓN es la gramínea Briza minor, planta herbácea de fino tallo y pequeñas espigas con la que los niños, y no tan niños, se hacían cosquillas. Aparece en el Diccionario del Castellano Tradicional como “pelillo de ratón”, pero no la identifica.

miércoles, 2 de julio de 2025

Vocabulario típico de Villapún (II)

BARDUSCA: Vara delgada y larga, hecha con una rama de árbol o arbusto y que se utiliza para arrear al ganado. El "Diccionario del Castellano Tradicional" recoge este concepto como “bardusco”, mientras que en su “Vocabulario Palentino” Gordaliza cita “bardasca” como palo de barda (una planta), que sería una voz prerromana con el posible significado de matojo.